La oxitocina es un péptido de nueve aminoácidos producido en el cerebro y liberado por la glándula pituitaria. Se produce en el cuerpo de forma natural, tanto en hombres como en mujeres, y desempeña un papel importante en la reproducción y puede incluso contribuir a esos sentimientos que llamamos «amor».
Investigaciones recientes han vinculado la oxitocina con la capacidad de confiar en los demás. La evidencia sugiere que incluso puede jugar un papel importante en la capacidad de una persona para cuidar de los demás y para evitar enfrentamientos.
Se ha demostrado en animales que la oxitocina que actúa en el cerebro juega un papel importante en el establecimiento de la conducta maternal, ya que los científicos comprobaron que inyectando oxitocina en los ventrículos del cerebro de ratas vírgenes y ovejas no gestantes, rápidamente mostraban un comportamiento maternal.
Un equipo de investigadores japoneses y estadounidenses hicieron un estudio reciente en el que se modificaron genéticamente ratones para que no procesaran la oxitocina. El resultado fue que los machos se volvieron más agresivos y las hembras a menudo olvidaban cuidar de sus bebés.
El estrés agudo puede inhibir la liberación de oxitocina en los seres humanos, y puede explicar la ira repentina de alguien que está experimentando una gran cantidad de estrés.
Una característica del autismo es la falta de un sentido de empatía hacia los demás. A veces pueden ser agresivos o tienen problemas para relacionarse con los demás.
Aunque sería interesante comprobar los resultados obtenidos en ratones en los seres humanos, los científicos creen que ésta investigación puede ayudar a desarrollar un tratamiento para las personas con autismo. Se podría demostrar que los problemas internos con la oxitocina pueden ayudar a ofrecer una explicación acerca de la naturaleza del autismo.
Sinceramente he compartido éste avance médico con vosotros porque me parece interesante que lo conozcáis, pero personalmente yo nunca lo aplicaría en mis hijos… no soy de los que se sienten tranquilos exponiendo a un niño o niña a medicamentos que pueden tener importantes efectos secundarios..
Oxitocina y Autismo – Relación Entre la Oxitocina y el Autismo?
Como padre de una niña autista, soy consciente de que no es fácil tener un hijo autista.
Si estás leyendo éste artículo, estoy casi convencido de que necesitas ayudar a tu hijo, de modo que me permito aconsejarte el tratamiento que logró que mi hija se curase del autismo.
Éste tratamiento, realizado por el Dr. Carlos Vargas, es 100% natural SIN MEDICAMENTOS NI EFECTOS SECUNDARIOS Y ASEQUIBLE del cual hablan maravillas cientos de padres, puedes comprobarlo por tí mismo visitando la sección de historias de éxito y testimonios.
Si deseas una revisión honesta sobre el libro “Tratamiento Para El Autismo” te invito a leer Mi Opinión Personal aquí debajo, sé que te gustará: